Esta pandemia no me cambió
- Nohemí Fernanda

- 2 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2022
Nohemí Fernanda

“Esta pandemia no me cambió”, leí en un tweet hace unas semanas. Me puse a pensar si la pandemia podía o no cambiar a alguien y llegué a la conclusión de que no, era obvio que no.
Al momento del encierro, hablo desde mi experiencia, las cosas se hicieron de forma diferente, empezamos a convivir más con nuestra familia o con quien nos acompaña en nuestros hogares, vimos más tiempo a nuestras mascotas y disfrutamos del interminable domingo en el que se habían convertido todos los días.
Conforme los meses pasaron, la situación en las calles se hacía más difícil. Los que no podían tener el privilegio de quedarse en sus casas, salían a trabajar exponiendo su vida a un asesino sin cara que podía estar en cualquier lugar esperando y acechando. Otros, sufrían de violencia doméstica por sus agresores dentro de sus hogares. Algunos aprovecharon para hacer ejercicio y comer más sano, darse tiempo para sí mismos. Por último, algunos se sumieron en la incontenible tristeza y ansiedad de no tener contacto con el exterior.
Lo que pasa con la pandemia es que sacó a flote, inseguridades, fobias, violencia, traumas, problemas y miedo. Al menos así lo percibía yo al principio, no quería romantizar en lo absoluto nada de lo que sucedía en la realidad mundial, mucho menos en mi propia realidad. Me daba una ansiedad enorme tener que salir a la calle, yo misma me encerré y ni siquiera a la tienda quería salir, no iba al súper o al mercado, no hacía más que estar en mi cuarto.
Un día desperté sin ganas de hacer nada, me solté a llorar en mi cama y parece que me quedé días haciendo lo mismo. Parece que fueron eternidades. No tenía ganas de leer, ni de escribir, mucho menos de hacer ejercicio o comer. A veces comía demasiado y a veces sólo dormía durante todo el día. Empecé a tener pensamientos sobre si terminar con la vida era una solución viable, no fue así.
Después de ese infinito sin fondo, decidí buscar un psiquiatra gratuito, decidí empezar a encontrar mi bienestar y estoy en constante lucha con eso y sé que mi realidad le ha sucedido a cientos. Me diagnosticaron depresión y yo ya era ansiosa crónica, para nada una buena combinación, pero he sabido sobrellevarlo. Empecé a hacer ejercicio, a pasar tiempo con mi familia, me atrevía a salir aunque fuese a las tortillas y tomaba libros aleatorios hasta encontrar un texto que atrapara mi atención.
Abrí un día mi celular y leí “esta pandemia no me cambió”. Yo creo que esta pandemia no me cambió, esta pandemia me hizo encontrar quién soy y quién quiero ser. Si bien la vida está llena de altibajos, aún me siento perdida en muchas cosas, encontré a un ser lleno de ambiciones y de amor, de miedos y de tristezas. Encontré a un ser humano real, a la amiga, a la hermana, a la hija, a la compañera. Vi muchas facetas de mí a lo largo de este año que no puedo pensar en qué es lo que nos depara cuando vuelva.
Nada es color de rosa, la verdad es que he subido como 10 kg, he perdido amistades, he perdido conocidos y familiares. Entonces entendí que lo más importante en este mundo, no son los momentos pasados, sino que importa cuidarse para estar vivos y poder seguir disfrutando de momentos increíbles con la gente con la que nos rodeamos, porque nunca sabemos cuándo se irán o cuánto van a durar en nuestras vidas.
Aprendí que la vida y el momento son efímeros. Las memorias, las palabras escritas y dichas, son los verdaderos monumentos, es por ellos por quienes quiero seguir creciendo, para un día dejar el monumento de que esta pandemia que no nos cambió, de que esta pandemia nos hizo darnos cuenta de la realidad de lo que verdaderamente somos.
Esta pandemia no me cambió, twittearé. Sé que me encontré y sé que todxs vimos la realidad desde nuestros privilegios, pero creo que esa misma conciencia de privilegio, es lo que nos hace darnos cuenta de que no todxs vivimos lo mismo y de que es obvio, que esta pandemia no nos cambió, sólo nos enseñó la realidad de la humanidad y un vistazo al futuro que nos espera si esta pandemia no nos cambia.




Comentarios